¿Cómo llevais el verano? Os traigo una receta de helado casero, llevo tiempo queriendo hacer mi propio helado y la verdad es que últimamente no apetece nada meterse en la cocina, solo apetecen cócteles y heladitos, con lo cual la excusa perfecta.
Para los que nos quedamos en casa, os dejo esta receta super fácil y mega rica para no morirnos de la envidia de los helados que vemos por ahí!
Como sé que no apetece nada encender el horno con este calor, que mejor que hacer nuestro propio helado casero de ciruelas sin necesidad de tener una heladera, un poco más entretenido eso sí, pero sin nada que envidiar al cualquier helado elaborado con heladera.
Os cuento el porque de hacerlo con ciruelas rojas, sabéis que es una fruta de temporada, con lo cual las tenemos en todas las fruterías en esta época del año, hace una par de semanas compra un kilo en la frutería.
Eran ciruelas rojas, tenían un aspecto fenomenal, brillantes y gorditas.
Las lavé y las guarde en la nevera para que estuvieran bien fresquitas en el momento de degustarlas y cual fue mi sorpresa cuando al ir a comerlas, metí un mordisco a una de ellas y estaba super ácida, no había quien se las comiera. Probé una detrás de otra, así hasta tres, todas las ciruelas estaban muy ácidas.
Sabían a rayos!! Super ácidas!! y mira que a mi el ácido me encanta, pero eran incomibles.
Imaginaos mi decepción ¿que hacer con un kilo de ciruelas? Pues ya habréis oído el dicho de a «grandes males, grandes remedios» ¿verdad?
Hice una mermelada de ciruelas que quedo la mar de rica, el azúcar no elimino la acidez por completo pero por lo menos iba a poder aprovechar esas ciruelas tan lustrosas. Os aseguro una cosa la mermelada quedo riquísima e irresistible!!!
Receta de Helado casero de ciruelas
Llevo tiempo queriendo hacer helado, así que me dije porque no emplear la propia mermelada para elaborarlo ya que sabéis que las mermeladas caseras sueltan mucho líquido al cocer la fruta con el azúcar, quedo un sirope muy rico con un toque ácido que a mí me encantó!!
Hacer helados caseros sin heladera puede parecer algo complicado, porque normalmente cuando hemos oído hablar de la cristalización nos damos por vencidos en este sentido, yo de hecho he experimentado con algún helado y no se quedaba con la textura apropiada para llamarlo helado. Hasta conseguir la receta y proceso apropiado he tenido que hacer algún que otro experimento con el resultado de helado fallido. Pero está receta de hoy es infalible!!!
El proceso de hacer helados sin heladera es mucho mas laborioso tardaremos unas (3-4) horas y con una heladera se hace en unos (30-40) minutos. Podéis comprobar la textura del helado que hice de manera manual por las fotos, no tiene nada que envidiar a un helado hecho con una heladera.
Os aconsejo usar un recipiente de acero inoxidable ya que este tipo de recipiente se enfría antes y acelera el proceso de congelación, yo emplee un bol metálico que sea mas ancho que alto, como los que usamos para las ensaladas.
Os dejo la receta:
Empezamos elaborando la mermelada, podéis emplear cualquier otro tipo de fruta para hacerla, aprovechando la amplia gama de frutas que tenemos en temporada.
Ingredientes para elaborar la mermelada de ciruelas:
800 g de ciruelas rojas deshuesadas y peladas
1/2 Kg de azúcar blanquilla
1/2 medio limón ( el zumo) en mi caso no emplee zumo por la acidez de las ciruelas, normalmente se le hecha el zumo.
Mermelada de ciruelas – Preparación
1. En un cazo echaremos las ciruelas junto a el azúcar y dejaremos reducir durante 20 minutos sin dejar de remover a fuego medio, quitaremos la espuma que vaya saliendo de la cocción.
2.Una vez reducida la mezcla, tendremo la mermelada muy líquida, las parte mas liquida que quedará tipo sirope y la pulpa mas gruesa de la ciruela. Yo cole la mermelada para tener el sirope por un lado y la pulpa mas concentrada. Dejaremos enfriar la mermelada de ciruela.
3. Una vez fría la podemos envasar en un bote de cristal para degustarla cuando deseamos.
Ingredientes para elabora 1 litro de helado casero de ciruelas
3 yemas de huevo talla L
2 yogures griegos de sabor a fresa
250 ml de nata para montar
250 ml de leche entera
300 gr Mermelada casera de ciruelas ( la cantidad deseada)
Helado de ciruelas – Preparación
1. En un bol metálico, echaremos las yemas de huevo y batiremos bien, incorporar la nata bien fría, los yogures griedos , la leche y la mermelada de ciruelas. Batiremos bien todos los ingredientes, una vez batidos meter el bol en el congelador.
2. Removeremos la mezcla del helado cada 30/ 45 minutos durante unas 2/ 3 horas, este proceso depende de la calidad del congelador que tengamos y de lo que tarde en congelar nuestro helado, pueden variar los intervalos de tiempo.
3. Cuando veamos que la mezcla esta casi congelada cambiaremos al recipiente final, yo use un molde metálico de cake como podéis ver. Podemos añadir los topping ( almendras, conguitos, galletas, frutas confitadas, trozos de chocolate, etc ) yo le añadí galletas oreo ( solo la galleta) en pequeños trozos. Distribuir bien los trocitos de galleta por todo el helado con una espátula.
4. Dejaremos congelar el helado el tiempo restante, hasta su uso. Después del proceso e congelación el helado estará listo para sacar unas bolas perfectas con la cucharada heladera, redonditas e irresistibles.
5. Presentar nuestro helado casero de ciruelas en formato tradicional con las bolas sobre los barquillos o copas de helado. Ummmm !! rico, eh??
- Ingredientes para elaborar la mermelada de ciruelas:
- 800 g de ciruelas rojas deshuesadas y peladas
- ½ Kg de azúcar blanquilla
- Ingredientes para elaborar 1 litro de helado casero de ciruelas:
- 3 yemas de huevo talla L
- 1 yogur griego natural
- 250 ml de nata para montar
- 250 ml de leche entera
- 300 gr Mermelada casera de ciruelas ( la cantidad deseada)
- En un cazo echaremos las ciruelas junto a el azúcar, el zumo de medio limón y dejaremos reducir durante 20 minutos, removiendo la mezcla.
- Una vez reducida la mezcla, separar la parte liquida de la pulpa, a mi me gusta colarlo esto es a libre elección.
- Una vez fría la podemos envasar en un bote de cristal hasta su uso.
- En un bol metálico, echaremos las yemas de huevo, incorporar la nata bien fría, el yogur, la leche y la mermelada de ciruelas. Batiremos bien los ingredientes, una vez batidos meter el bol en el congelador.
- Removeremos la mezcla del helado cada 30/ 45 minutos durante unas 2/ 3 horas hasta conseguir nuestro helado
- Cuando veamos que la mezcla esta casi congelada podemos añadir los toppings. Distribuir bien los trocitos de galleta por todo el helado con una espátula.
- Dejaremos congelar el helado el tiempo restante .
- Presentar nuestro helado casero de ciruelas haciendo bolas sobre galletas de barquillo o sobre copas para helado.
Os dejo unos consejos útiles para conseguir que nuestro helado sea todo un éxito asegurado:
Cuanta mas materia grasa introduzcamos a la receta de helado, este tendrá mas cremosidad por lo cual será mas fácil conseguir una textura y sabor a helado y el proceso de congelación será mas rápido.
Para conseguirlo podemos incrementar en número de yemas a la mezcla y montar la nata antes de mezclarla con los demás ingredientes.
Espero que la receta de helado casero de ciruelas os haya gustado, yo disfrute de lo lindo elaborándola y después degustandola.
Este veranos será un no parar de hacer helados caseros ya veréis!!
Que disfrutéis mucho del verano!! besos para todos!!
Si te ha gustado esta receta puedes suscribirte a Dulcespostres.com y recibirás nuevas recetas en tu correo
Francisco dice
He hecho helado de ciruela roja siguiendo tu receta y te he de decir que me ha salido espectacularmente bueno, nunca creí que podría hacer helado en casa sin heladera.
Gracias por tu receta.
Dalila Volpe dice
Disculpame, ciruelas o cerezas?!
Cindy dice
¡Saludos! Me encanto la receta, pienso probarlo dentro de unos días. Tengo una duda sobre la receta, cuando dice «2 yogures griegos de sabor a fresa» ¿te refieres a los potes chiquitos? los de 115 g aproximadamente ¿o a cuales te refieres?
Gracias de ante mano C:
betsy salazar ruiz dice
me gusto su receta y me parecio super la receta :) cuando lo prepare sera genial
adela dice
Excelente recetas,me encanto!!
GABRIELA SALINAS OCHOA dice
Me gustó mucho la receta, yo nunca he preparado nieve, espero pronto prepararla y les comento que tal quedó.
Gracias
caty dice
La quiero para la animación infantil de mi nene!!!
estrella dice
gracias
estrella dice
se mira bien lo intentare
Melisa dice
Joo me encanta el helado incluso en invierno y este tiene una pinta buenisima…
Veronica Cervera dice
Uy, que rico y que pinta tan buena.
Saludos,
Vero
La cocina de Vero
paula dice
Muchisimas gracias por compatir tus recetas,,Un saludo
pilar dice
enhorabuenaaa,que pintaza….
tnego una duda después de metido y dejar enfriar para romper cristales,remover,pero con la maquina de varillas,una cuchara…púes de momento gracias y otra vez felicidades por tu apetecible helado.saluditos