Ya tenía ganas de que llegara Semana Santa, no por las vacaciones, que también pero especialmente porque tengo la excusa perfecta para hacer postres tradicionales. Postres como las torrijas, los pestiños o la leche frita. Recetas tradicionales que nunca pasarán de moda.
Tengo el convencimiento de que los sabores tradicionales siempre gustan, no sé porqué pero yo lo siento así. Quizás sea algo grabado en nuestro ADN, quizás sea algún recuerdo de nuestra infancia o quizás esas recetas de postres tradicionales tienen la mezcla perfecta de ingredientes que gustan porque se diseñaron para gustar…
En casa de mis padres siempre había torrijas de leche incluso antes de llegar Semana Santa. Recuerdo entrar en la cocina y ver una fuente llena de este postre, a decir verdad lo olía incluso antes de poder verla. Olía a canela, a la leche infusionada con los aromas de la naranja…
Mi madre es una increíble cocinera pero es mejor repostera, sobretodo de recetas de postres tradicionales, algunos se los enseño su madre. Mi habuela tenía un toque especial para la cocina, lo que hace años se llamaba sazón, ya es una palabra que apenas se usa pero describe perfectamente ese talento innato para convertir el alimento en un placer.
Pues de ella, entiendo que aprendió todas esas recetas típicas de Cuaresma, las torrijas al igual que la leche frita o los pestiños es repostería muy especial, no es hacer un bizcocho o unas simples magdalenas, llevan la esencia de las tradiciones de nuestro país. No es fácil imprimir en un postre los aromas y sabores que te inspiren tradición. Pues mi madre lo hace con sus torrijas.
No quiero decir que otros tipos de postres más actuales no sean agradables o no sean un placer degustarlos pero la repostería tradicional elaborada por manos experimentadas creo que no se puede comparar con un postre actual. Y mira que, cuando le pregunto a mi madre por los ingredientes, muchos los pone “a ojo” ósea que se basa en su experiencia, en los cientos de veces que ha elaborado la receta. El sazón no tiene medidas ni pesos es solo cuestión de experiencia y de talento.
La receta de torrijas de leche que hoy publico es la que mi madre hace en esta fechas, la de siempre, la única y tradicional. Es la que más me gusta porque no he probado otra mejor. Al igual que me pasa con otros postres que me apasionan, intento probarlos en diferentes lugares para comparar pero a decir verdad, no me gustan otras torrijas mas que las que se hace con la receta de mi madre. Ahí va, espero que os guste.
Como hacer torrijas de leche

- 1 barra de pan del día anterior
- 2 huevos
- 100 g de azúcar
- 500 ml de leche
- 100 ml de agua
- 1 palo de canela
- 75 ml de miel
- 200 ml de aceite de oliva
- Ralladura de 1 naranja
- El primer paso es colocar es un cazo la leche junto con la canela, la ralladura de naranja y el azúcar. Pondremos a fuego medio hasta que hierva, debemos ir removiendo para que no se queme la leche.
- Una vez que este infusionada la leche con la canela y la naranja la dejaremos reposar tapada hasta que se enfríe.
- El segundo paso es cortar en rebanadas la barra de pan según el grosor que quieran, en lo personal las rebanadas las hago un poco gorditas para que estén bien jugosas.
- Tercer paso, remojar las rebanadas de pan en la leche infusionada, para esto debemos tener la leche fría y pasada por un colador para retirara la ralladura de naranja. Cuando tengas todas las rebanadas bien empapadas en leche las pones en una rejilla a que escurran los restos de leche.
- Tras unos minutos escurriendo la leche, bate los huevos con ayuda de un batidor de mano y pon a calentar el aceite de oliva. Pasa por huevo las rebanadas de pan e iremos friéndolas en el aceite de oliva caliente sin que se quemen. Debes asegurarte que queden fritas bien por ambos lados, una vez que termines de freír todas las torrijas las colocalas en papel absorbente para el último paso.
- El quinto y último paso es poner en un cazo los 75 ml de miel junto con el agua y calentar hasta formar un jarabe, con este jarabe bañaremos las torrijas en una fuente y listo ya tienes una receta fácil de torrijas caseras.
¿Como haces tú las torrijas? ¿Conoces otra receta de torrijas mejor que esta? Cuéntame en los comentarios cual es tu receta favorita, como se hacen donde vives o si has descubierto este postre tradicional con esta receta.
Si te ha gustado esta receta puedes suscribirte a Dulcespostres.com y recibirás nuevas recetas en tu correo
guadalupe gamboa dice
hola se ve deliciosa la receta de torrijas…aca en Veracruz Mexico les llamamos torrejas, mi abuelita las hacia igual para semana santa pero un poco diferentes, el jarabe lo hacia con piloncillo en lugar de miel y ahi metia el pan capeado con el huevo y frito, quedaban deliciosas….probare tu receta, gracias
Diego dice
Gracias Guadalupe.
Espero que te salga bien la receta, es muy sencilla.
Manuel dice
Estas torrijas tienen una pinta estupenda ! Yo las hago a veces de vino pero es otra receta. Las torrijas de leche son más jugosas y la verdad que las hago poco. Seguiré tu receta para ver que tal me salen.
Un saludo
Diego dice
Pues igual hago las torrijas de vino a ver que tal me salen.
Saludos
María Jesús dice
Yo las torrijas las hago igual , sólo que caramelizadas
María Jesús dice
Acabo de hacer la tarta de queso , en mi caso yo he puesto mermelada de higos
Con buena presencia , mañana daremos cuenta de ella , y espero poder seguir con
Todas las recetas…….un cordial saludo.